Psicóloga clínica, Master en Ciencias de la Psicología (NARIC), perteneciente a la “Commission des Psychologues” de Bélgica.
Diplomada en la Universidad de Belgrano, en Buenos Aires, he comenzado la práctica clínica como psicóloga residente (4 años) y como Instructora en Jefe de Residentes (1 año) en el “Hospital de Agudos Dr. Teodoro Alvarez”. Posteriormente he ejercido en empresas de medicina privada (OSDE), y de forma independiente.
Mi formación incluye un Posgrado Universitario en Terapia Cognitivo Conductal (Universidad Favaloro), y una Maestría en Neuropsicología (Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires).
Me he desempeñado como docente en la Cátedra de Salud Pública y Salud Mental en la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.
Los ejes de mi práctica han sido la actualización permanente en tratamientos basados en evidencia científica, el trabajo interdisciplinario y el mejorar la calidad de vida de las personas en el campo de la Salud Mental.
La terapia que propongo tiene como objetivo aliviar el sufrimiento de problemas psicológicos relacionados a:
- Ánimo (episodios depresivos, depresión mayor, anhedonia, adaptación a cambios ambientales).
- Ansiedad y miedo (ansiedad generalizada, pánico, fobia social, desorden post-traumático).
- Atención , memoria, organización y planificación (TDAH trastorno por déficit atencional, en adultos).
- Laborales: stress, burn out.
- Regulación emocional (irritablidad, impulsividad).
- Pensamiento rumiativo.
- Preocupación.
- Hábitos del Sueño.
- Motivación y activación de la conducta (procrastinación).
- Hábitos saludables.
Propongo al consultante un abordaje focalizado, dinámico y centrado en objetivos que comprende:
- La formulación del problema y establecimiento de objetivos.
- Información sobre el racional del tratamiento.
- Evaluación periódica de resultados en relación a los objetivos.
Las técnicas que utilizo en consulta son:
- Remediación cognitiva: trabaja en la interface entre los problemas cognitivos (la atención, la memoria), y los problemas de la psicopatología (ánimo, ansiedad).
- Tratamiento de exposición.
- Activación de la conducta.
- Psicoeducación.
- Relajación muscular progresiva.
- Psicohigiene del sueño.
- Evaluación neuropsicológica (en español).